domingo, 11 de octubre de 2015

La cosecha de uva romana este año ha sido abundante lo que nos ha llevado a intentar hacer vino.


Después de informarse sobre como se debe hacen los buenos bodegueros, compramos sulfitos para echarle al mosto antes de ferventar. Primero vendimiamos obteniendo ¡sobre 50 kilos de uvas!




Luego pisamos las uvas con unas botas limpias, no descalzos como se hacía antiguamente.Las uvas pisadas se dejaron reposar 3 días para luego colar el mosto y dejarlo fermentar en unas botijas de cristal. A una de ellas le echamos sulfitos y a la otra no, a ver cuál sale mejor.Ahora estamos en espera dejando fermentar atentos a que no se pique, por ahora lo que es oler, este vino huele casi como un rioja reserva. Para Navidad esperamos tener vino de la bodega de canido.


jueves, 1 de octubre de 2015

Encontrado un azor o halcón peregrino, todavía por certificar la especie. El ave bajó de un árbol para ir hacia los jilgueros. Este se quedó enganchado y luego salió volando. Pero en minutos después, bajó de nuevo, esta vez a la red y entonces lo cogimos. A los pocos días después de haberlo cebado lo soltamos y ahora está en libertad y con la tripa rellena de de carne exquisita de Mercadona. Más imágenes próximamente.

domingo, 19 de julio de 2015


En tema agrícola continúa la recogida de patatas de variedad "Baraca", los tomates de las distintas clases están resultando una muy buena cosecha sobre todo, los andaluces y los "Raf". También están saliendo ricos los pimientos de Padrón (uns pican e outros non) y los del Couto. 

Hemos comprobado que al plantar pimentos fuera y dentro del invernadero, los del exterior salieron sorprendentemente antes y más jugosos que los del interior; donde la temperaturas las últimas semanas ronda los 34 grados.




En los árboles frutales también va madurando la fruta: peras, manzanas, uvas, claudias y  riquísimos melocotones.






En nuestra sección de plantas de climas más calurosos, praece que todas ellas han superado el invierno y se han regenerado bastante con la llegada del verano, sobre todo la platanera, que estaba completamente seca en invierno.




 Platanera traída el año pasado desde Tenerife.


.

La recuperación de la platanera en menos de un mes. 



La palmera traída de tierras del Sur.


El olivo del que esperamos recibir aceitunas rellenas de anchoa. 

¡Llega el verano pero el astillero no para! Tras acabar de calafatear con sicaflex toda la chalana; pasamos a la fase de pintado donde elegimos rojo para la obra viva, blanco y azul para la cubierta. 





A día de hoy solo nos queda darle la segunda mano al azul de la cubierta y los tambuchos. para poder pintar mejor y más cómodamente el bote lo sacamos al exterior.





Ahora solo queda acabar con la pintura, ponerle unos toletes para los remos y argollas para amarrarlo al fondeo. En teoría se decía que para San Juan iba a estar botado, pero esperemos que la botadura no se demore más.





















jueves, 21 de mayo de 2015

Las patatas de temprano ya están cogidas, poco a poco  se van cogiendo las primeras, pese a la peste que les entró hace poco las primeras han salido buenas.



Además ya hemos conseguido tener instalación de agua a través de un depósito de 1000 litros conectado al canalón que recibe el agua que cae en el tejado de la caseta, así se acumula el agua en invierno y en verano no hay que ir tanto a por agua.






En el invernadero ya hay plantadas fresas, tomates de distintos tipos, Raff, Muchamiel, Cherry y tomate andaluz; pimientos de Padrón, del Couto e italianos.






La construcción de la chalana en el astillero ya esta bastante avanzada, ya están todos los huecos entre tablas y cuadernas calafateados con sicaflex para que no entre agua, ahora queda lijar y pintar.







sábado, 21 de marzo de 2015

¡Ya llega la primavera! Los melocotoneros y ciruelos ya echan alguna flor, ya estamos a nada de abril, aunque pese a que el tiempo aún no sea muy primaveral que se diga...






La plantación de patatas ya está terminada, por ahora ya han salido las plantas de las primeras cosechas plantadas a finales de enero. Ya se han sachado los primeros regos, ahora solo queda sachar y sulfatar un poco cuando crezca la planta, no vaya a ser que los escarabajos de la patata se peguen un empache.



El astillero está en pleno funcionamiento, y ya se han acabado los tambuchos de proa y popa, ahora se está colocando el banco aunque aún no esta decidida la altura. El promotor habla de que estará terminado y listo para ser botado al mar al principio del verano, aunque no está muy claro, aún queda calafatear y pintar, si el ritmo de construcción sigue así puede ser...(si no se hunde al echarlo al agua)


lunes, 16 de febrero de 2015

Hoy ya han asomado la cabeza las primeras plantas de patatas, sembradas hace un mes, ya vemos que salimos poco a poco del invierno. Aunque ha llovido bastante, como el terreno esta ligeramente inclinado, el agua escurre y no se encharca la tierra. Por ahora van sembrados 20 regos.



La prueba de meter en el invernadero las coles para caldo va bien ¡y 
también hay algún nabo de tamaño récord!